Jutbah Semanal

Traducción al español de la Jutbah que se dicta en árabe desde el Mimbar de Mezquita As-Salam, cada viernes y en los Eid.

APROVECHAR EL TIEMPO LIBRE ANTES DEL TIEMPO OCUPADO

En el Nombre de Allâh, Misericordioso, Compasivo. Alabado sea Allâh por habernos traído al Camino Recto, honrado con el Islam y guiarnos a la fe. Sus bendiciones sean con el sello de los Mensajeros y Profetas, quien transmitió el Mensaje y cumplió con lo que Allâh le encomendó, hasta que lo alcanzó la muerte por Su orden. Que las bendiciones y la paz de Allâh sean con él, su virtuosa familia y sus distinguidos compañeros.

Dice Allâh Altísimo: “¡Por el Tiempo! Que es cierto que el hombre está en pérdida. Pero no así los que creen, llevan a cabo las acciones de bien, se encomiendan la verdad y se encomiendan la paciencia” [Sûrah Al-‘Asr (103)].

Dijo nuestro Profeta Muhammad (sallallâhu ‘alaihi wa sallam): “Hay dos bendiciones que la mayoría de la gente no valora: la salud y el tiempo libre”.

Todas las mañanas, al despertar, elevamos nuestra súplica a Allâh para agradecerle por habernos despertado para un día más de vida. hay quienes no despiertan y pasan del sueño del descanso al sueño de la muerte, para ir al encuentro de su Señor, que es el destino de todo ser humano. Por eso, cuando Allâh nos permite levantarnos del sueño para vivir un día más, agradecemos a Allâh por la oportunidad de seguir trabajando para nuestra Vida Eterna, y para que nuestro encuentro con Allâh sea de la mejor manera.

Eso nos indica el valor del tiempo que Allâh nos ha dado, porque el tiempo es al final de cuentas, la vida misma. Cada ser humano tiene un tiempo limitado en este mundo, que es distinto al tiempo que tienen los demás, y es conocido sólo por el Creador. Ese tiempo empieza a disminuir desde el nacimiento y continúa disminuyendo cada día, en realidad, con cada hora, cada minuto y cada segundo que pasa.

¡Que joya más valiosa es el tiempo! ¡Y que perdida más grande la de quien lo derrocha y lo deja pasar sin darle mayor importancia! ¡Y que falta de empatía la de quien ve a sus queridos derrochando la vida y no es capaz de dirigir su atención al valor de lo que están perdiendo!

Si viera cualquiera de nosotros a una persona que tiene en su posesión un puñado de piedras preciosas de incalculable valor, y las va arrojando una a una a lo lejos para aligerar la carga, dudaríamos primero de su inteligencia, y también consideraríamos nuestro deber aconsejarle para que no pierda semejante fortuna. Este ejemplo parece exagerado o absurdo, pero la realidad es que hay muchas personas que tiran lo que es más valioso que las joyas, el tiempo, que cada segundo y cada minuto son de un valor incalculable para quien entiende. hoy en día son comunes frases como “matar el tiempo” o “pasar el tiempo”, y se han vuelto tremendamente populares y de un uso muy común. Mucha gente ve un video innecesario o empieza un juego sin tener en el momento la necesidad de recrearse, y cuando es preguntado por qué lo hace, dice simplemente “lo hago para matar el tiempo”.

En el Islam, Allâh y Su Profeta Muhammad (sallallâhu ‘alaihi wa sallam) nos enseñan el valor del tiempo que tenemos, y la importancia de aprovecharlo en su totalidad en acciones que sean de nuestro beneficio tanto en Esta Vida como en la Otra.

Cómo muestra de la importancia del tiempo, Allâh nombra con él una Sûrah del Qurân, que es Sûrah Al-‘Asr (El Tiempo) dice Allâh: “¡Por el Tiempo! Que es cierto que el hombre está en pérdida. Pero no así los que creen, llevan a cabo las acciones de bien, se encomiendan la verdad y se encomiendan la paciencia” [Sûrah Al-‘Asr (103)]. En esta Sûrah, Allâh jura por el tiempo; es sabido que en muchas ocasiones Allâh jura por algo de Su creación para mostrar su valor e importancia. En el Qurân Allâh jura por el tiempo en varias formas, jurando a veces por el alba o por la noche o por el día o por la media mañana, Etc.

Nuestro Profeta (sallallâhu ‘alaihi wa sallam) dijo en un hadîth: “Aprovecha cinco cosas antes de que lleguen otras cinco: Tu juventud antes que tu vejez; tu salud antes que tu enfermedad; tu riqueza antes que tu pobreza; tu tiempo libre antes que tus ocupaciones; y tu vida antes que tu muerte”.

En este importante hadîth, el Mensajero de Allâh (sallallâhu ‘alaihi wa sallam) nos aconseja aprovechar las bendiciones de Allâh antes de que un cambio de la situación nos impida hacerlo. Muchas veces hemos tenido la intención de hacer algo, y disponemos de todo el tiempo para hacerlo, pero dejamos pasar los días hasta que nos llenamos de responsabilidades y ocupaciones y entonces nos lamentamos por no haberlo hecho cuando era aún posible. Lo mismo ocurre con la salud y la enfermedad, con la riqueza y la pobreza y con la vida y la muerte.

En otro hadîth que ya hemos mencionado al comienzo de esta Jutbah, Rasûlullâh (sallallâhu ‘alaihi wa sallam) nos dice que la salud y el tiempo libre son dos bendiciones muy grandes, pero la mayoría de la gente las pierde. Esto sin duda lo hemos visto mucho y posiblemente hasta lo hemos vivido. Es importante sacar provecho a estas dos bondades tanto cuando se presentan de manera individual como cuando están juntas.

A veces hay buena salud, pero la economía no la acompaña; a veces hay buena economía pero la salud no la acompaña; pero cuando hay buena salud y además hay buena situación económica pero a pesar de eso no somos capaces de sacar ventaja, entonces es cuando estamos en pérdida.

Hermanos y hermanas, en este comienzo de año debemos rogar a Allâh que nos permita aprovechar nuestro tiempo en acciones que sean de gran beneficio en ambos mundos, así como debemos acompañar nuestras súplicas con una planificación estratégica e inteligente, para que el Shaitân no se apodere de nuestros tiempos, induciéndonos a derrocharlo en obras que no nos dan ningún beneficio ni en esta vida ni en la otra.

Pedimos a Allâh que nos guíe y nos ilumine, y que nos permita llenar nuestro tiempo con trabajos provechosos y actividades que nos acerquen a su complacencia y misericordia en Esta Vida y en La Otra. Âmîn.

Was-salâmu ‘alaikum wa Rahmatullâhi wa Barakâtuh

0:00
0:00
Scroll al inicio